top of page

El tequila: de México al mundo

  • María Sánchez Iglesias
  • May 9
  • 2 min read


Cuando pensamos en México, hay tres cosas que saltan rápido a la mente: mariachi, tacos y tequila. Este elixir, a veces dorado, a veces blanco, ha viajado desde los campos de agave azul en Jalisco hasta las barras más chic de Nueva York, Tokio y París. Pero su historia es tan rica como su sabor.


Un trago con  historia

Todo empieza con los pueblos prehispánicos, quienes ya fermentaban la savia del agave para hacer pulque. Pero el tequila como lo conocemos nació en el siglo XVI, cuando los españoles trajeron sus técnicas de destilación y perfeccionaron la receta. Así nació el vino de mezcal, y con el tiempo, en la región de Tequila, Jalisco, se transformó en la bebida que hoy conocemos.

"Del campo a la copa: el agave azul tarda hasta ocho años en madurar antes de convertirse en tequila."

El auge y la denominación

En 1795, don José María Guadalupe Cuervo obtuvo su licencia para producir tequila, marcando un antes y un después. Durante los siglos siguientes, el tequila se convirtió en símbolo nacional, pero fue hasta 1974 que México creó la Denominación de Origen Tequila, garantizando que

"Solo lo producido en regiones específicas de México, principalmente Jalisco, puede llamarse tequila."


El rey de la Margarita

No se puede hablar de tequila sin mencionar su papel principal en la Margarita, el cóctel refrescante y chispeante que ha conquistado el mundo.

"La Margarita: el cóctel refrescante que ha conquistado el mundo, con el tequila como alma y base."

Sin este espíritu mexicano, la Margarita simplemente no existiría.


Tipos para todos los gustos

Blanco: joven y valiente, directo del alambique. 

Reposado: suave y con carácter, reposa al menos dos meses en barrica.

Añejo: elegante y profundo, añejado mínimo un año.

Extra añejo: la joya, con más de tres años en barrica.


Del campo a la copa

Todo comienza con la piña del agave azul Weber, que tarda hasta ocho años en madurar. Se cocina, se muele, se fermenta y se destila, un proceso artesanal que ha pasado de generación en generación. "Cada copa es el resultado de paciencia, técnica y corazón mexicano."

El tequila hoy: embajador mundial

Hoy, el tequila es mucho más que una bebida;

"Es un símbolo de identidad, cultura y tradición." 

Su popularidad sigue creciendo, y en cualquier rincón del mundo, siempre habrá un brindis listo para celebrarlo.


Comentários


bottom of page