La Isla de las Muñecas: el rincón más macabro de Xochimilco
- María Sánchez Iglesias
- Oct 6
- 3 min read

En el corazón de los canales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, existe un lugar que parece salido de una película de terror: la Isla de las Muñecas. Colgadas de los árboles, entre lirios y chinampas, cientos de muñecas cuelgan mutiladas, sucias, sin ojos o con sonrisas rotas.
Pero más allá de lo espeluznante de su aspecto, este sitio guarda una historia real mezclada con leyenda que lo ha convertido en uno de los atractivos más inquietantes y famosos de México.
El origen de la leyenda
La historia comienza con Julián Santana Barrera, habitante solitario de una chinampa en los años cincuenta. Se cuenta que un día encontró el cuerpo de una niña que se había ahogado en uno de los canales cercanos.
A partir de ese momento, Julián empezó a escuchar lamentos, pasos y voces por las noches. Convencido de que el espíritu de la niña rondaba la isla, decidió colgar muñecas para protegerse y darle compañía a la pequeña.
Las conseguía entre la basura, en los canales o las intercambiaba por verduras de su cosecha. Poco a poco, la isla se fue poblando de muñecas colgando de árboles, cercas y paredes de su choza.

¿Protección o maldición?
Julián aseguraba que algunas muñecas estaban poseídas y que cobraban vida durante la noche. Incluso afirmaba que se movían, susurraban o lo observaban con sus ojos vacíos.
La obsesión lo acompañó hasta el final de su vida. En 2001, Julián murió ahogado en el mismo canal donde, según la leyenda, había encontrado a la niña décadas atrás. Desde entonces, la isla quedó congelada en el tiempo, rodeada de miles de muñecas desgastadas por el sol y la lluvia.
La isla hoy
Actualmente, la Isla de las Muñecas se ha convertido en un destino turístico peculiar. Quienes se aventuran a visitarla en trajinera se encuentran con un paisaje inquietante:
Muñecas rotas y sin ojos colgando de los árboles.
Cabezas enterradas entre la tierra y el lodo.
El silencio de la chinampa interrumpido solo por el movimiento del agua.
Muchos visitantes aseguran sentir que las muñecas los siguen con la mirada o escuchar susurros cuando el viento sopla entre los árboles.
Cómo llegar
Para conocer este lugar necesitas tomar una trajinera en los embarcaderos de Xochimilco. El recorrido suele durar entre dos y tres horas, dependiendo del punto de partida. Es recomendable preguntar antes, ya que no todas las rutas incluyen la visita a la isla.
Entre el mito y la realidad

La Isla de las Muñecas es, al mismo tiempo, un testimonio de la fe y obsesión de un hombre, una atracción turística y una de las leyendas urbanas más famosas de México.
Ya sea que lo veas como un lugar macabro o como una obra involuntaria de arte popular, nadie puede negar que guarda un magnetismo extraño que sigue atrayendo a curiosos de todo el mundo.
¿Te atreverías a visitarla al caer la noche?
Fun fact moderno: Lady Gaga llegó a “bailar con los muertos”

Lady Gaga estrenó recientemente el videoclip “The Dead Dance”, dirigido por Tim Burton, grabado nada más y nada menos que en La Isla de las Muñecas, en Xochimilco.
En el video, Gaga aparece emergiendo entre muñecas como si ella misma fuera una — con estética en blanco y negro, movimientos tétricos, y escenas donde las muñecas parecen cobrar vida.
Este hecho le da una nueva aura al lugar: no solo es un rincón de leyenda, sino también escenario de arte pop moderno. La Isla trasciende lo macabro para entrar en la cultura visual contemporánea.
Comments