El origen internacional del Día del Niño
- María Sánchez Iglesias
- Apr 25
- 1 min read

¿Sabes que recordamos el día del niño?
La idea nació después de la Primera Guerra Mundial, cuando muchas organizaciones comenzaron a preocuparse por los derechos de los más pequeños, que habían sido víctimas silenciosas del conflicto.
En 1924, la Liga de las Naciones (el abuelito de la ONU) proclamó la Declaración de los Derechos del Niño.
Luego, en 1954, la ONU pidió a todos los países que celebraran un Día Universal del Niño, para promover la fraternidad, el bienestar infantil y recordar que los niños tienen derechos (¡como a jugar y a comer pan dulce!).
El 20 de noviembre se considera la fecha oficial internacional, porque fue cuando se adoptó la Declaración de los Derechos del Niño.
¿Y en México?
En México lo celebramos el 30 de abril desde 1924. Fue durante el gobierno de Álvaro Obregón, con José Vasconcelos como secretario de Educación. Querían darle importancia a la niñez y al futuro del país. Así que lo oficializaron… y desde entonces ¡fiesta segura en las escuelas!
¿Por qué importa?
Más allá de los regalitos, el Día del Niño es un recordatorio: Que todos los niños tienen derecho a crecer sanos, amados y protegidos. Que el juego, la educación y el cariño no son lujos, son esenciales. Y que nosotros, los adultos, estamos aquí para asegurarnos de que nunca les falte nada de eso.
Comments